Home
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Flickr
  • Youtube
  • Member Login
  • home
  • About Us
    • About Cities Alliance
      • Strategic Partnership
      • Mission and Vision
      • Our Members
        • Local Authorities
        • Governments
          • Brazil
          • Ethiopia
          • Chile
          • France
          • Ghana
          • Germany
          • Philippines
          • South Africa
          • Sweden
          • Switzerland
          • United Kingdom
          • United States
        • Non-Governmental Organisations
        • Multi-lateral Organisations
        • Private Sector/Foundations
        • Universities, Research Centres & Knowledge Networks
        • Associate Members
      • Governance
        • Meeting Reports
    • Accountability
      • Annual Reporting
      • Corporate Scorecard
      • Independent Evaluations
      • Strategic Documents
    • Contact Us
  • How We Work
    • Our Operations
      • Country/City Window
        • Innovation Programme
          • Migration
          • Know Your City!
          • Youth and the City
          • Open Call
        • Country Programmes
          • Burkina Faso
          • Ghana
          • Liberia
          • Mozambique
          • Tunisia
          • Uganda
          • Vietnam
          • Future Cities Africa
          • About Country Programmes
      • Global Window
        • Joint Work Programmes
          • Equitable Economic Growth in Cities
          • Cities in the Global Agendas
          • Gender Equality
          • Resilient Cities
      • Communications and Advocacy
    • What We Support
      • City Development Strategies
        • About CDS
        • Search Projects
      • Slum Upgrading
        • About Slum Upgrading
        • Search Projects
      • National Urban Policies
  • Projects
    • CDS Projects
    • Slum Upgrading Projects
    • Search Projects
  • Knowledge Centre
    • Our Knowledge
    • Global Knowledge
    • Search
  • Newsroom
    • All News
    • Features
    • E-Newsletter
    • Photo Gallery
    • Promotional Materials
    • Calendar
  • Resources

Laboratorios de Vivienda (LAVs): hacia nuevas formas colectivas de construcción de conocimientos para un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe

  • Home
  • Laboratorios de Vivienda (LAVs): hacia nuevas formas colectivas de construcción de conocimientos para un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Facebook
  • Tweet

 

Héctor Becerril

Desarrollar nuevas formas de construcción de conocimientos y prácticas es fundamental para transitar hacia procesos de desarrollo sostenibles e inclusivos en América Latina y el Caribe (ALC), efectivando los principios y estrategias de la Nueva Agenda Urban (NAU) y la Agenda 2030 (ODS).

Dando un paso en esta dirección, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano (UHPH, por sus siglas en inglés) ha impulsado el desarrollo de Laboratorios de Vivienda (LAVs), los cuales han sido concebidos como espacios de discusión horizontales, multi-sectoriales y multidisciplinarios que buscan analizar y compartir temáticas y experiencias sobre la vivienda y hábitat en ALC.

Recientemente, dentro del marco del III Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda, realizado del 12 al 14 de junio de 2018 en Santo Domingo, República Dominica, el UHPH organizó 8 LAVs bajo el liderazgo de Cities Alliance, Hábitat para la humanidad, y con el apoyo del Lincoln Institute of Land Policy (LILP), la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI), y Techo.
 
Los LAVs del Foro reunieron a representantes y expertos de diferentes sectores y disciplinas para abordar problemáticas vinculadas a los siguientes bloques temáticos: (i) políticas públicas y marcos normativos, (ii) incrementando el acceso y la inclusión económica y financiera a la vivienda y el hábitat, (iii) mejoramiento y acceso a la vivienda, y (iv) riesgos de desastre y cambio climático

Facilitada por miembros de la Red de Investigadores en Vivienda y Hábitat en las Américas (RIVHA), la organización de los LAVs del Foro incluyó la realización de reuniones preparatorias virtuales que permitieron la elaboración de Notas Conceptuales para guiar las discusiones presenciales en Santo Domingo. Cabe resaltar que dichos documentos que se encuentran la línea sintetizan la problemática, los desafíos, los avances y la bibliografía relevante para cada temática abordada.

De esta primera experiencia piloto, queda claro que más allá de promover discusiones horizontales y dinámicas entre diversos actores y sectores, los LAVs representan un cambio profundo en la generación y gestión del conocimiento; dado que implican escuchar y compartir conocimientos y experiencias, buscando de manera colectiva la construcción y/o articulación de saberes y prácticas, la generación de alianzas entre actores y el alineamiento de acciones.

En este sentido, la realización de los LAVs del Foro representó un desafío mayúsculo, debido a que implicó, tanto para los organizadores como para los participantes; salir del formato clásico de discusión, marcado por rígidos roles (ponentes, audiencia), el uso de presentaciones power point (muchas veces interminables), y un déficit de sistematización de lo razonado (muy pocas veces se integran y sintetizan los conocimientos y experiencias presentadas). Sin embargo, cabe resaltar la disposición de los organizadores y participantes para salir de sus respectivas zonas de confort y experimentar los LAVs y su metodología.

Actualmente, el UHPH está liderando una segunda serie de LAVs para el ciclo 2018-2020, a partir de las temáticas y discusiones de Foro de Vivienda en Santo Domingo. Los retos para esta nueva etapa incluyen: el continuo perfeccionamiento de la metodología de diálogos para la construcción colectiva de saberes y prácticas, y la articulación y comunicación de dichos conocimientos y experiencias a lo largo y ancho de ALC.

 

    

Dentro del marco del III Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda,  el UHPH organizó 8 LAVs bajo el liderazgo de Cities Alliance, Hábitat para la humanidad, y con el apoyo del Lincoln Institute of Land Policy (LILP), la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI), y Techo.
 
 
Sobre el autor:

Héctor Becerril es doctor en Planeación del Desarrollo por UCL (University College London), y está especializado en políticas públicas, gobernanza y vivienda. Desde 2015 es Catedrático-CONACYT comisionado a investigar tema de desarrollo urbano y riesgos en Guerrero, México. Héctor coordinó la preparación y realización de los LAVs del Foro bajo el liderazgo de Cities Alliance y Hábitat para la Humanidad. Héctor ha participado en el desarrollo del UHPH desde sus inicios como miembro de la Red de Investigadores en Vivienda y Hábitat en las Américas (RIVHA).

 

  

     
     

 

Home | Mobile | Site Map | FAQs | Contact Us | Search | RSS Feeds | Legal

© 2016 The Cities Alliance. Hosted by UNOPS. All Rights Reserved.